Tributo Python 2020-2021

En el pasado curso 2020-2021, todos sabéis que me seleccionaron como profesor para impartir una asignatura de libre configuración en la que no dudé que fuera Python, tanto por su versatilidad como por su enorme utilización en el ámbito de la Ciberseguridad, siendo un lenguaje sencillo de aprender y con una enorme potencia.

También, los que me conocéis desde hace algún tiempo, son ya muy conocidas mis famosas «idas de pinza», pero lo que nunca me imaginé es que eso se pudiera transmitir a las personas a las que enseño y, además, que sonrían con ellas.

Una de las muchas prácticas que hicieron los alumnos fue crear una calculadora en Python, en concreto, con Tkinter. Sí, hay mil formas de utilizar entornos gráficos en Python, unos más sencillos que otros, pero el caso era ver hasta dónde podían llegar esas mentes jóvenes (y no tan jóvenes) en la creación de una Calculadora que funcionase «como la de Windows»: Me fui a una de mis máquinas virtuales, con Windows XP, les capturé unos pantallazos de aquella mítica calculadora, y les di plazo para que me entregasen sus creaciones.

Propuesta original

Las condiciones eran sencillas: que funcionasen, que emplearan Tkinter y que me proporcionaran el código fuente. Les pedí permiso para publicar la imágenes que véis, y aunque también me los dieron para publicar sus nombres, mantendré el anonimato para que, ellos mismos, en su debido tiempo, puedan presentarse.

Por mi parte, estoy superorgulloso de unos alumnos que, al principio de curso, no tenían ni idea de este lenguaje y que, tras pasar por mis manos, no solo fueron capaces de crear todo aquello que les propusiera, sino que además han hecho bots de Discord, de Telegram, apps para revisar el correo electrónico, otras para superar juegos… Sin duda alguna, darán mucho que hablar en el futuro, algunos en el campo de IoT, otros en programación, otros en ciberseguridad…

Tributo Python 2020-2021 es para ellos.